Cómo procesar el fin de una relación.

Todo tiene un principio y un final, cuando comenzamos una relación tenemos la ilusión de que será para toda la vida pero no siempre sucede así. El final de una relación es muy doloroso, triste, y a veces desesperante. A continuación te comparto varias maneras sanas para procesar la ruptura de una relación de pareja.

1- Escribe varias cartas.

1 carta donde le dices lo enojado (a) que estás, y cuánta ira te produce esta separación.

1 carta donde dices cuán triste te sientes, todo lo que habías soñado con esa persona, y lo devastador que es este proceso, añade preguntas que tienes, y todo lo que te quede por decir.

1 ultima carta diciéndole a esa persona que estás agradecido(a) por el tiempo que pasaron, que perdonas lo malo, y agradeces lo bueno que pasó. Que asumes tu responsabilidad en los problemas que hayan tenido, y que dejas en sus manos la responsabilidad que le corresponde. Que ya no vivirás preso(a) del pasado, que decides dejar ir el dolor, y que poco a poco te recuperarás y podrás seguir adelante. Que le deseas lo mejor, y cualquier otra cosa que quieras decirle. 

Puedes escribir más cartas, pero no tienes que enviar ninguna de ellas, son sólo un medio para desahogarte y dejar salir todas esas emociones reprimidas que si no salieran pudieran causarte problemas de salud. 

2- Toma un tiempo para hacer lo que te gusta.

Puedes compartir con amistades, ejercitarte, practicar un deporte, tener tiempo de cuidado personal, disfrutar pasatiempos, empezar un proyecto nuevo, tomar clases de algo que te apasione, e invertir tu tiempo en cosas productivas. 

3- Pasa un tiempo sin pareja.

No es buena idea empezar una nueva relación todavía queriendo a la pareja anterior, ni sin haber procesado la pérdida, y el dolor de la separación, puedes acabar en una relación peor que la anterior. Poner en pausa tu cuenta en páginas de citas, permanecer en bajo perfil por un tiempo te ayudarán a sobrellevar este tiempo doloroso.

4- Busca ayuda si lo necesitas.

En caso de que el dolor sea insoportable y tengas la ansiedad de calmarlo con alcohol o sustancias nocivas, seria bueno si buscar ayuda profesional, consejería y ayuda pastoral, y el apoyo de gente que te quiere bien.

5- Entiende que esto es pasajero.

No estarás triste toda la vida, así como te enamoraste, también te desenamoraras un día. Esa persona es humana, con errores, y quizás está batallando con muchas cosas, igual que tú. Cuando dejamos de idealizar a la persona que soñamos, que queríamos que fuera, que nosotros creímos que era en nuestra mente, empezamos a ver quien era de verdad, y se nos cae la venda de los ojos.

6- Evalúa a ver si de verdad te enamoraste o te encaprichaste.

Una vez en mi vida,  pensé haberme enamorado de una persona, me pareció muy raro porque no era la clase de persona de quien yo me enamoraría, tenía una mentalidad muy infantil y eso no me parecía para nada atractivo. Una noche comencé a auto-evaluarme, y a preguntarme a mí misma qué hizo que me “enamorara” de tal persona, y empecé a recordar en cuenta regresiva hasta llegar a aquel momento, y me di cuenta que no me enamoré, sólo me había encaprichado porque estaba pasando un momento muy difícil esos días y estaba en el momento y lugar equivocado. Desde ese entonces corté toda clase de comunicación con el señor hombre-bebé porque yo no era niñera 👩🏽‍🍼 y cuento acabado.

“La congoja en el corazón del hombre lo abate; Mas la buena palabra lo alegra.”

‭‭Proverbios‬ ‭12:25‬ ‭RVR1960‬‬

7- Pasa tiempo con Dios.

Háblale como a un amigo. Él está cerca de ti, te ama y se interesa de todo lo que te pasa.

“Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; Y salva a los contritos de espíritu.”

‭‭Salmos‬ ‭34:18‬ ‭RVR1960‬‬

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s