¿Todavía quedan príncipes azules? Parte I

Esta es una pregunta que vamos a responder, pero primero hablaremos de como llegamos a tener esa forma de pensar que nos lleva a andar en la búsqueda del príncipe que no se nos ha perdido. Todo empieza con una programación que luego crea una adicción. Nuestra mente está siendo programada e influenciada constantemente por las imágenes que vemos y cosas que escuchamos a diario. Por ejemplo: por muchos años hemos visto imágenes de relaciones de pareja ideales, que parecen un sueño hecho realidad y secretamente comenzamos a desear tener eso para nosotros. Las hemos visto en películas, caricaturas, cuentos populares, y en personas de la farándula.  Estas programaciones, van creando adicciones afectivas y de todo tipo que de no identificarlas y tratar con ellas pueden causarnos muchos estragos, pérdidas, tristeza y toda clase de males. Una adicción es una enfermedad crónica donde hay interacciones con circuitos del cerebro, la genética, el ambiente y las experiencias que hayan vivido la personas que las padecen. Haciendo que estas personas se involucren en acciones compulsivas y comportamientos dañinos sin considerar las malas consecuencias.

 Una adicción demanda algo que ya hemos consumido para poder subsistir, y la misma puede dejar de existir y perder fuerza cuando dejamos de alimentarla con lo que la fortalece. Por ejemplo: una persona que lucha con la comida si se comía 5 sándwiches al día tiene que empezar a comerse 4, luego 3 (que no sea un pan francés entero), y así sucesivamente hasta que su cuerpo y su mente se vayan habituando a que la cantidad baje y se acostumbre a cada vez menos comida hasta llegar a comer lo que su cuerpo necesita sin comer demás. Una adicción muy interesante es la adicción a las sensaciones que produce el estar enamorado por primera vez de alguien. Esto es porque en los primeros 3 meses de la etapa de enamoramiento hay hormonas que segregan ciertas sustancias químicas y producen efectos parecidos a las de algunos estupefacientes, estas son: dopamina, norepinefrina y adrenalina, feniletamina, oxitocina, endorfinas, acetilona, endovalium, gonadotropinas y serotonina. Una sola de estas hormonas tiene un efecto parecido a las anfetaminas que causa euforia, esto es alegría, optimismo y entusiasmo intensos que impide ver errores o peligros. Ósea que una persona enamorada no puede ver los defectos del ser amado ni el peligro al que se expone en esos primeros meses porque está prácticamente drogada. Por esa razón hay personas que tienen relaciones de parejas que no duran más de 3 meses, y en casos aislados de 3-12 meses.

 Tan pronto a estos individuos se les baja el nivel de emoción y de hormonas, se van a buscar a alguien nuevo. Son adictos a las hormonas del enamoramiento y no pueden estar solos, algunos prefieren estar con personas que, aunque no reúnan sus requisitos por lo menos les sirven para pasar esos 3 meses hasta que aparece alguien más. Hay adicciones a la cafeína, al azúcar, la nicotina, las redes sociales, medicamentos recetados, ansiolíticos, anti depresivo y muchísimas clases de adicciones más. Lo que lleva a que alguien caiga en una adicción casi siempre tiene una misma raíz y es el rechazo, el sentirse solo y que no le importa a nadie, el haber sufrido abandono y falta de amor en la niñez o cualquier etapa de la vida. En otras ocasiones puede ser la ociosidad, el no tener nada que hacer y querer entretenerse y sentir una emoción fuerte para lo cual no encuentra los recursos dentro de si mismo o a su alrededor de manera sana. Por ejemplo, el consumir chocolate negro, practicar un pasatiempo y hacer ejercicios nos ayuda a producir hormonas de la felicidad parecidas al enamoramiento, pero hay gente que no lo sabe y por eso entra en conductas que les hacen mal.  Continuara… En la parte II de este tema, traeré la conclusión y como puede una persona salir de adicciones.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s